Este apartado pretende recopilar los diferentes dichos, canciones, expresiones, etc. que se usaban frecuentemente entre las gentes, y que acabarán por perderse si no las guardamos y usamos.
Conjunto de refranes y dichos que oímos en nuestos pueblos, y que se perderán si no los usamos... No te sientes ni en arca ni en escalera, ni te cases con hija de molinera. En Ruyales del Agua hay una fuente donde beben los burros y bebe la
Canción infantil que desde siempre se ha cantado en los pueblos. Ya se murió el burro que acarreaba la vinagre, ya lo llevó Dios de esta vida miserable, que turururuuu que turururuuu que turururuuuu que la culpa la tienes tu Ya estiró la pata
Y en Santa Inés siempre reina la alegría y en Santa Inés siempre reina el buen humor no cambiaremos de caracter ningún día ni aunque nos pongan un millón Por eso las chicas guapas cuando se van a acostar dejan la ventana abierta por si alguno qui
Sólo algunos pueblos del norte de Castilla y de Cantabria han conservado la antiquísima tradición de cantar las Marzas en la última noche de Febrero (por ende, del año prerromano). Reunidos todos los vecinos e
Trulala trulala trulala es la canción de más guasa La vida se toma en bromas ya ven señores que es lo que pasa para jardines Valencia Asturias para el carbón y para chicas guapas en Santa Inés las hay mejor. Nos la cantó Nicolás.
En Santillán del Agua, Castrovido y otro montón de pueblos cuando caía granizo se tocaba (y se toca) una campana que llaman Tentenublo al tiempo que se recita esto: Tente nublo tente tu que Dios puede más que tu Tente retente no mates a la gente